jueves, 27 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
FICHA DEL GRUPO
FICHA DEL GRUPO
NOMBRE DEL GRUPO . CALIFORNIA CURSO 4B
COMPONENTES DEL GRUPO AIDA RODRÍGUEZ LAURA GARCÍA Y SARA GONZÁLVEZ
TIEMPO DE REALIZACIÓN DOS SEMANAS
NOMBRE DEL PROYECTO : LA DENOMINACIÓN DEL MUNDO
1 RESPONSABLE : SARA TIEMPO DE REALIZACIÓN : 4 CLASES
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE QUIEN LO HARÁ HECHO
INTRODUCCIÓN SARA SI
CUSAS DEL IMPERIALISMO LAURA Y SARA SI
REPARTO DE ÁFRICA AIDA SI
REPARTO DE ASIA AIDA SI
CONSECUENCIAS LAURA SI
2 RESPONSABLE AIDA TIEMPO DE REALIZACIÓN DOS DÍAS
TAREA : ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUIEN LO HARÁ
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO TODOS
3 RESPONSABLE LAURA TIEMPO DE REALIZACIÓN UNA CLASE
TAREA: PRESENTAR EL TEMA QUIEN LO HARÁ HECHO
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA LAURA SI
HACER LAS TRANSPARENCIAS (TEXTO ) AIDA Y SARA SI
HACER LAS TRANSPARENCIAS (IMÁGENES ) AIDA Y SARA SI
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE UNA PARTE CADA UNO SI
FASE : TRANVERSAL RSPONSABLE AIDA HECHO
TAREA : SABER TRABAJAR EN GRUPO SI
MANTENER VOLUMEN VOZ BAJA SI
TRAER MATERIAL SI
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN SI
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO SI
BUSCAR TIEMPO T ESPACIO TRABAJO FUERA SI
METODOLOGÍA
Hemos trabajado el imperialismo porque el profesor Dani no lo ha mandado. El trabajo lo hemos dividido por partes iguales. Laura y yo hicimos el texto expositivo mientras que Sara terminaba el power point que habíamos empezado Sara y yo . Quedamos el sábado Sara y yo a las 10:30 para empezar el power point y el domingo ya quedamos las tres para finalizar el trabajo . He aprendido mas cosas sobre el power point hacer un voki y especialmente el tema del imperialismo. Laura el sábado no pudo quedar y aviso a sara pero ella estaba sin móbil . Se solucionó llamando a Laura y aclarando las cosas y quedando para el dia siguiente , sobre el voki no sabíamos como insertarlo en el power point y de momento no hay solución . Agradecimientos al disco de música de Sara que hizo que nos motivara mas
domingo, 23 de febrero de 2014
GUIÓN
1 LÁMINA : PRESENTACIÓN DEL GRUPO
2 LÁMINA : El imperialismo es una actitud o doctrina que conduce al dominio de un estado sobre otro u otras mediante el empleo de la fuerza militar económica y política
3 LÁMINA : Los países que lo colonizan son Reino unido Francia España estados unidos holanda Rusia Turquía Portugal . Esta colonización se produjo durante el ultimo tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX
4 LÁMINA : Antes del imperialismo y algunos países habían colonizado territorios fuera de Europa que fueron :
España conquisto sur y centro de Ámerica
Portugal conquisto una pequeña parte del sur de África y gran parte de brasil
Francia conquisto una pequeña parte de África
Reino Unido conquisto la Guayana , el este de Canadá , el este y oeste de la India
5 LÁMINA:
Rusia conquisto Alaska y EE.UU
Holanda conquisto el sur de África y Suniram
Suniram y Turquía el norte de África y este de Asia
6 LÁMINA
La política estaba basada en la necesidad de controlar zonas estratégicas y buscar el prestigio internacional
7 LÁMINA
Estaba la economía estaba motivada por la necesidad de buscar mano de obra barata nuevos mercados y nuevas materias primas
8 LAMINA
Las sociales para colocar los excedentes de población
9 LÁMINA
Culturales que son la naturaleza muy diversa y que muestran la superioridad de la raza blanca , interes por conocer : viajar , nuevas rutas nuevos países y civilizar a los demás pueblos
10 LÁMINA
Para la puerta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras . De este modo fueron creados puertos , ferrocaíles y carreteras que dan salida a materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis
11 LÁMINA
La agricultura auto suficiente fue sustituida por otra de exportación , en régimen de cultivo , amplias zonas fueron restauradas para ser adoptadas a las nuevas exigencias económicas , esto ocasiono cambios en el paisaje y graves alteraciones del medio natural
12 LÁMINA
La conferencia de Berlín fue unos de los acontecimientos diplomáticos del siglo XIX . Incluyo a la mayor parte de los estados de Europa , EE.UU y Turquía . El resultado fue el reparto de África
13 LÁMINA
Se convoco en Portugal y fue convocada por Otto van Biamark y asistieron el Imperio Austro Húngaro Bélgico Dinamarca Francia Holanda Italia Portugal Rusia España Sucia y Reino Unido
14 LÁMINA:
Los acuerdos que se tomaron fueron : la relativa libertad de comercio en la ciencia del congo , sus desembocaduras y países vecinos con disposiciones relativas a la protección de los indígenas misioneros y los viajeros y la libertad de navegación por el congo y el Níger
15 LÁMINA
Se acordó rechazar la esclavitud pero a cambio se les hacia trabajar mucho muy poco dinero con lo que rozaba la esclavitud y se acuerdo una neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del congo
16 LÁMINA
Países que coloniza África: Francia Italia Alemania Portugal Independiente Bélgica Inglaterra y España
Países que colonizan Asia : Inglaterra Francia Rusia España Japón holanda y independiente
17 LÁMINA
En África las zonas de expansión fue
Inglaterra : unión Sudáfrica Egipto Kenia Nigeria etc..
Francia . congo Madagascar África Occidental francesa u del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania :Togo Camerún África oriental y Occidental
Bélgica : congo belga
España : río de oro
18 LÁMINA:
En Asia fueron :
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india etc..
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón y Formosa
holanda : indonesia
Independiente : Arabia Persia Afganistán Nepal etc..
19 LÁMINA :
Los conflictos que surgieron en África fueron la guerra anglo-bóer y el incidente de Fachoda. durante el siglo XIX se produjeron disputas entre la potencias imperialistas en su intento para controlar territorial política militarmente amplias zonas de África y Asia
20 LÁMINA
Para solucionar los conflictos , el 1884 se reunieron en Berlín los representantes de los 12 estados europeos mas los de estados unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones con el reparto de África
jueves, 13 de febrero de 2014
REPARTO DE ÁFRICA Y ASIA
- La importancia de la conferencia de Berlín : que es , como se planta ,quien interviene y cuales son los acuerdos que se toman .
La conferencia de Berlín fue uno de los acontecimientos diplomáticos de finales del siglo 19 . El evento incluyo a la mayor parte de los estados de Europa Estados Unidos y Turquía , el resultado fue la regulación del " reparto de África " . Se convoco en Portugal y fue organizado por Otto von Biamark y asistieron el Imperio - Austro , Húngaro Bélgico , Dinamarca, Francia , Holanda , Italia , Portugal , Rusia , España Suecia y el Reino Unido
- Países que colonizan
Reparto de África : Francia , Italia , Alemania, Portugal , Independiente , Bélgica, Inglaterra y España
Reparto de Asia : Inglaterra , Francia , Rusia , España ,Japón , Holanda y Independiente
- Zonas de expansión de estos países
ÁFRICA
Inglaterra : unión sudafricana, rhodesia , kenia , nigeria , egipto , bechuanalandia , costa de oro sudan anglo egipcio ugnada somalia britanica nyasalandia
Francia : Congo Madagascar África occidental francesa y África del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania : Togo Camerún África oriental y occidental
Portugal : Mozambique y Angola
Bélgica : Congo Belga
España : Río de oro
ASIA
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india Ceilan malasia y Brunei
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón y Formosa
Holanda : indonesia
Independiente : arabia Persia Afganistán Nepal Brután imperio chino y Siam
- Conflictos que surgen y soluciones a estos conflictos
Destacaron dos conflictos : la guerra anglo-bóer y y el incidente de Fachoda
Durante el siglo XIX se produjeron disputas entre las potencias imperialistas , en su intento por controlar territorial , politica y militarmente ampleas arias de Africa Asia y Oceania . Para evitar estos conflictos en 1884 se reunieron en Berlin los representantes de los 12 estados europeos mas los de Estados Unidos y Turquia para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de Africa .
domingo, 2 de febrero de 2014
drogodependencia el alcohol
En la charla el tema trataba sobre la drogodependencia , especialmente el alcohol, vino una chica que era medica y primero nos habló de lo que tenemos que hacer antes de irnos de fiesta , como cenar bien llevarnos el dinero que necesitemos etc... Nos hablo de los síntomas que produce el alcohol . El alcohol puede llegar a un coma etílico por eso debemos beber con cuidado . Nos explico cuando una persona se marea los pasos que se dan y cuando a una persona le falta la respiración tenemos que hacer el RCP que es una reanimación cardio pulmonar nos explico como hacerlo para que nos quedase mas claro hizo un ejemplo con Laura y Maria Elena . La verdad es que me gusto mucho porque ahora tengo todo mas claro sobre el alcohol.
GUIÓN
INTRODUCCIÓN
Vamos hablar sobre la revolución industrial que fue un periodo histórico en el que gran bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones y la economía tenia una base fundamentalmente agraria y la industria era artesanal JUDITH
REVOLUCIÓN AGRARIA
´LOS PRINCIPALES CAMBIOS FUE QUE SE DESARROLLARON EN LA AGRICULTURA FUE QUE cerraron LOS CAMPOS Y ABANDONARON EL BERBECHO A RAÍZ DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NORFOLK Y INTRODUJERON MAQUINARIA CARLOS
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron pero la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento por lo que la población aumentó. CARLOS
DESPEGUE DE LA INDUSTRIA
las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII que fueron la lanzadora volante , la maquina de hilar la locomotora de vapor el desarrollo textil fue la prohibición de importar telas de algodón a la india, las nuevas fuentes de energía y materia primas fueron el carbón mineral la madera de leña o de bosque los aceites de origen vegetal y el gas metano y gas natural AIDA
LOS TRANSPORTES
los medios d transportes eran escasos costosos lentos y pesados . se crearon el ferrocarril y el varco a vapor . la fuerza animal y humana fue sustituida por la mecánica y las consecuencias fue que los precios eran menores y había mas gente interesada y obtuvieron mas beneficios- JUDITH
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
ahora se trabaja en fabricas donde se colocan en ciudades el trabajador realizaba tares mecánicas y de dedicaba a controlar las maquinas, y las ventajas que tenían es que fueron eliminando pasos y movimientos innecesarios con en el coste de reducir AIDA
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
los firtscomers fueron :
EE.UU y Japón se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias al modelo británico
Francia y Bélgica menor peso en el sector textil
Alemania su desarrollo industrial en la abundancia fue el carbón y el hierro
En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo semejante al europeo
En España coexistían áreas fuerte , entre industrializadas con regiones de economía basicamente rural y poco productivo JUAN PEDRO
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se desarrollo en en siglo XIX en Estados Unidos Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción y cambios en la organización de producción y trabajo , se formaron nuevas formas de capital empresarial y un mercado mundial Surgieron nuevas mejoras técnicas de producción , nuevas clases de industrias y nuevas fuentes de energía JUDITH
LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL
Estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre las compañías mas poderos absorbieron a las mas débiles y controlaron distintas ramas de producción habían tres concentracciones industriales : el cartel el trust y el holding fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los desembolsos de inversión . JUAN PEDRO
Vamos hablar sobre la revolución industrial que fue un periodo histórico en el que gran bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones y la economía tenia una base fundamentalmente agraria y la industria era artesanal JUDITH
REVOLUCIÓN AGRARIA
´LOS PRINCIPALES CAMBIOS FUE QUE SE DESARROLLARON EN LA AGRICULTURA FUE QUE cerraron LOS CAMPOS Y ABANDONARON EL BERBECHO A RAÍZ DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NORFOLK Y INTRODUJERON MAQUINARIA CARLOS
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron pero la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento por lo que la población aumentó. CARLOS
DESPEGUE DE LA INDUSTRIA
las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII que fueron la lanzadora volante , la maquina de hilar la locomotora de vapor el desarrollo textil fue la prohibición de importar telas de algodón a la india, las nuevas fuentes de energía y materia primas fueron el carbón mineral la madera de leña o de bosque los aceites de origen vegetal y el gas metano y gas natural AIDA
LOS TRANSPORTES
los medios d transportes eran escasos costosos lentos y pesados . se crearon el ferrocarril y el varco a vapor . la fuerza animal y humana fue sustituida por la mecánica y las consecuencias fue que los precios eran menores y había mas gente interesada y obtuvieron mas beneficios- JUDITH
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
ahora se trabaja en fabricas donde se colocan en ciudades el trabajador realizaba tares mecánicas y de dedicaba a controlar las maquinas, y las ventajas que tenían es que fueron eliminando pasos y movimientos innecesarios con en el coste de reducir AIDA
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
los firtscomers fueron :
EE.UU y Japón se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias al modelo británico
Francia y Bélgica menor peso en el sector textil
Alemania su desarrollo industrial en la abundancia fue el carbón y el hierro
En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo semejante al europeo
En España coexistían áreas fuerte , entre industrializadas con regiones de economía basicamente rural y poco productivo JUAN PEDRO
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Se desarrollo en en siglo XIX en Estados Unidos Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción y cambios en la organización de producción y trabajo , se formaron nuevas formas de capital empresarial y un mercado mundial Surgieron nuevas mejoras técnicas de producción , nuevas clases de industrias y nuevas fuentes de energía JUDITH
LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL
Estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre las compañías mas poderos absorbieron a las mas débiles y controlaron distintas ramas de producción habían tres concentracciones industriales : el cartel el trust y el holding fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los desembolsos de inversión . JUAN PEDRO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)