miércoles, 5 de marzo de 2014

INFORME

INTRODUCCIÓN 

EL IMPERIALISMO es una Actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Los paises que lo colonizan son :Reino unido, Francia, España, Estados Unidos, Holanda, Rusia, Turquía y Portugal. Se produjo .Durante el último tercio del siglo XIX y primero del XX. 

Antes del imperialismo ya algunos países habían colonizado otros territorios fuera de Europa. Estos países fueron  España, que conquistó el Sur y Centro de América, Portugal que conquistó una pequeña parte del sur de África y una gran parte de Brasil,Francia que conquisto una pequeña parte del oeste de África, Reino Unido que conquistó la Guayana, el este de Canadá, el Este y Oeste de La India , Rusia conquistó lo que actualmente es Alaska de EE.UU,  Holanda que conquistó el sur de África y Surinam y Turquía que conquisto el Norte de África y Este de Asia.
CAUSAS:

LAS ECONOMICAS : La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras para dar salida a materias primas y agrícolas, las colonias se convirtieron lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras colocaban sus productos manufacturados, la economía estaba basada en una agricultura autosuficiente y de muchos cultivos, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo hizo que provocara la desaparición de producir y la extensión de cultivos.

LAS SOCIALESLas consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios, por tanto, se asimilaron grupos de la cúspide social, se hablaba de antiguas élites dirigentes y de miembros de cuerpos del ejército o la función pública colonial. En los dos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países.

LAS POLITICAS Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron un anti imperialismo protagonizado por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la consideración de las tradiciones autóctonas, entonces se canalizó que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias.

LAS CULTURALES : El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad, esto supuso la adopción de las lenguas de los dominadores. La religión cristiana desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético.

CONSECUENCIAS
Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras. De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreteras encaminados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópoli. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de las mercancías necesarias para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, en tanto que éstas colocaban las manufacturas en sus dominios.
La agricultura autosuficiente fue sustituida por otra de exportación, en régimen de un cultivo.
Amplias zonas fueran roturadas para ser adaptadas a las nuevas exigencias económicas, esto ocasionó cambios en el paisaje y graves alteraciones del medio natural.

REPARTO DE ASIA Y AFRICA
La conferencia de Berlín fue uno de los acontecimientos diplomáticos de finales del siglo 19 . El evento incluyo a la mayor parte de los estados de Europa Estados Unidos y Turquía , el resultado fue la regulación del " reparto de África " . Se convoco en Inglaterra y Portugal  y fue organizado por Otto von Biamark y  asistieron el Imperio - Austro , Húngaro Bélgico , Dinamarca, Francia , Holanda , Italia , Portugal , Rusia , España Suecia y el Reino Unido 

Los paises que colonizan africa fueron :  Francia , Italia , Alemania, Portugal ,  Independiente ,  Bélgica,  Inglaterra y España
loas paises que colonizan asia fueron : Inglaterra , Francia , Rusia ,  España  ,Japón , Holanda y Independiente

Las zonas de expansion de africa fueron :
Inglaterra : unión sudafricana, rhodesia ,  kenia , nigeria , egipto  , bechuanalandia , costa de oro sudan anglo egipcio  ugnada somalia britanica nyasalandia 
Francia : Congo Madagascar África occidental francesa y África del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania : Togo Camerún África oriental y occidental
Portugal : Mozambique y Angola
Bélgica : Congo Belga
España : Río de oro

Las zonas de expansion de asia fueron :
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india Ceilan malasia  y Brunei
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón  y Formosa
Holanda : indonesia
 Independiente : arabia Persia Afganistán  Nepal Brután  imperio chino y Siam

Los conflictos que surgen fueron  la guerra anglo-bóer y y el incidente de Fachoda 
Durante el siglo XIX se produjeron disputas entre las potencias imperialistas , en su intento por controlar territorial , politica y militarmente ampleas arias de Africa Asia y Oceania . Para evitar estos conflictos en 1884 se reunieron en Berlin los representantes de los 12 estados europeos mas los de Estados Unidos y Turquia para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de Africa .














lunes, 24 de febrero de 2014

FICHA DEL GRUPO


   
FICHA DEL GRUPO

NOMBRE DEL GRUPO .  CALIFORNIA                         CURSO 4B
COMPONENTES DEL GRUPO              AIDA  RODRÍGUEZ  LAURA GARCÍA Y SARA GONZÁLVEZ
TIEMPO DE REALIZACIÓN     DOS SEMANAS 
NOMBRE DEL PROYECTO : LA DENOMINACIÓN DEL MUNDO



1 RESPONSABLE  :       SARA              TIEMPO DE REALIZACIÓN : 4 CLASES
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE                             QUIEN LO HARÁ               HECHO
INTRODUCCIÓN                                                         SARA                                       SI
CUSAS DEL IMPERIALISMO                                     LAURA Y SARA                      SI
REPARTO DE ÁFRICA                                               AIDA                                        SI
REPARTO DE ASIA                                                    AIDA                                        SI 
CONSECUENCIAS                                                      LAURA                                     SI
2 RESPONSABLE      AIDA                TIEMPO DE REALIZACIÓN DOS DÍAS
TAREA : ORGANIZAR LA INFORMACIÓN                    QUIEN LO HARÁ
REDACTAR EL TEXTO EXPOSITIVO                                  TODOS



3 RESPONSABLE              LAURA            TIEMPO DE REALIZACIÓN UNA CLASE
TAREA: PRESENTAR EL TEMA                          QUIEN LO HARÁ                      HECHO
PENSAR COMO SE PRESENTARA EL TEMA          LAURA                                      SI
HACER LAS TRANSPARENCIAS (TEXTO )            AIDA Y SARA                           SI
HACER LAS TRANSPARENCIAS (IMÁGENES )     AIDA Y SARA                           SI 
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE               UNA PARTE CADA UNO         SI


FASE  : TRANVERSAL RSPONSABLE AIDA                HECHO
TAREA : SABER TRABAJAR EN GRUPO                           SI
MANTENER VOLUMEN VOZ BAJA                                   SI
TRAER MATERIAL                                                              SI
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN                SI
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO              SI
BUSCAR TIEMPO T ESPACIO TRABAJO  FUERA            SI

METODOLOGÍA



Hemos trabajado el imperialismo porque el profesor Dani  no lo ha mandado. El trabajo lo hemos dividido por partes iguales.  Laura y yo  hicimos el texto expositivo mientras que  Sara terminaba el power point que habíamos empezado Sara y yo . Quedamos el sábado Sara y yo a las 10:30 para empezar el power point y el domingo ya quedamos las tres para finalizar el trabajo . He aprendido mas cosas sobre el power point  hacer un voki y especialmente el tema del imperialismo. Laura el sábado no pudo quedar y aviso a sara pero ella estaba sin móbil . Se solucionó llamando a Laura y aclarando las cosas y quedando para el dia siguiente , sobre el voki no sabíamos como insertarlo en el power point y de momento no hay solución . Agradecimientos al disco de música de Sara que hizo que nos motivara mas








domingo, 23 de febrero de 2014

GUIÓN



1 LÁMINA : PRESENTACIÓN DEL GRUPO

2 LÁMINA : El imperialismo es una actitud o doctrina que conduce al dominio de un estado sobre otro u otras mediante el empleo de la fuerza militar económica y política

3 LÁMINA : Los países que lo colonizan son Reino unido Francia España estados unidos holanda Rusia Turquía Portugal . Esta colonización se produjo durante el ultimo tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX

4 LÁMINA : Antes del imperialismo y algunos países habían colonizado territorios fuera de Europa que fueron :
España conquisto sur y centro de Ámerica
Portugal conquisto una pequeña parte del sur de África y gran parte de brasil
Francia conquisto una pequeña parte de África
Reino Unido conquisto la Guayana , el este de Canadá , el este y oeste de la India

5 LÁMINA:
 Rusia conquisto Alaska y EE.UU
Holanda conquisto el sur de África y Suniram
Suniram y Turquía el norte de África y este de Asia

6 LÁMINA
La política estaba basada en la necesidad de controlar zonas estratégicas y buscar el prestigio internacional

7 LÁMINA
Estaba la economía estaba motivada por la necesidad de buscar mano de obra barata nuevos mercados y nuevas materias primas

8 LAMINA
Las sociales para colocar los excedentes de población

9 LÁMINA
Culturales que son la naturaleza muy diversa y que muestran la superioridad de la raza blanca , interes por conocer : viajar , nuevas rutas nuevos países y civilizar a los demás pueblos

10 LÁMINA
Para la puerta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras . De este modo fueron creados puertos , ferrocaíles y carreteras que dan salida a materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis

11 LÁMINA 
La agricultura auto suficiente fue sustituida por otra de exportación , en régimen de cultivo , amplias zonas fueron restauradas para ser adoptadas a las nuevas exigencias económicas , esto ocasiono cambios en el paisaje y graves alteraciones del medio natural

12 LÁMINA 
La conferencia de Berlín fue unos de los acontecimientos diplomáticos del siglo XIX . Incluyo a la mayor parte de los estados de Europa , EE.UU y Turquía . El resultado fue el reparto de África

13 LÁMINA
Se convoco en Portugal y fue convocada por Otto van Biamark y asistieron el Imperio Austro Húngaro Bélgico Dinamarca Francia Holanda Italia Portugal Rusia España Sucia y Reino Unido

14 LÁMINA:
Los acuerdos que se tomaron fueron : la relativa libertad de comercio en la ciencia del congo , sus desembocaduras y países vecinos con disposiciones relativas a la protección de los indígenas misioneros y los viajeros y la libertad de navegación por el congo y el Níger

15 LÁMINA
Se acordó rechazar la esclavitud pero a cambio se les hacia trabajar mucho muy poco dinero con lo que rozaba la esclavitud y se acuerdo una neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del congo

16 LÁMINA
Países que coloniza África: Francia Italia Alemania Portugal Independiente Bélgica Inglaterra y España
Países que colonizan Asia : Inglaterra Francia Rusia España Japón holanda y independiente

17 LÁMINA
En África las zonas de expansión fue
Inglaterra : unión Sudáfrica Egipto Kenia Nigeria etc..
Francia . congo Madagascar África Occidental francesa u del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania  :Togo Camerún África oriental y Occidental
Bélgica : congo belga
España : río de oro

18 LÁMINA:
En Asia fueron :
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india etc..
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón y Formosa
holanda : indonesia
Independiente : Arabia Persia Afganistán Nepal etc..

19 LÁMINA :
Los conflictos que surgieron en África fueron la guerra anglo-bóer y el incidente de Fachoda. durante el siglo XIX se produjeron disputas entre la potencias imperialistas en su intento para controlar territorial política militarmente amplias zonas de África y Asia

20 LÁMINA
Para solucionar los conflictos , el 1884 se reunieron en Berlín los representantes de los 12 estados europeos mas los de estados unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones con el reparto de África

jueves, 13 de febrero de 2014

REPARTO DE ÁFRICA Y ASIA





-  La importancia de la conferencia de Berlín  : que es , como se planta ,quien interviene y cuales son los acuerdos que se toman .

 La conferencia de Berlín fue uno de los acontecimientos diplomáticos de finales del siglo 19 . El evento incluyo a la mayor parte de los estados de Europa Estados Unidos y Turquía , el resultado fue la regulación del " reparto de África " . Se convoco en Portugal y fue organizado por Otto von Biamark y  asistieron el Imperio - Austro , Húngaro Bélgico , Dinamarca, Francia , Holanda , Italia , Portugal , Rusia , España Suecia y el Reino Unido




   - Países que colonizan 
Reparto de África :  Francia , Italia , Alemania, Portugal ,  Independiente ,  Bélgica,  Inglaterra y España
Reparto de Asia : Inglaterra , Francia , Rusia ,  España  ,Japón , Holanda y Independiente





   -   Zonas de expansión de estos países 
ÁFRICA 
Inglaterra : unión sudafricana, rhodesia ,  kenia , nigeria , egipto  , bechuanalandia , costa de oro sudan anglo egipcio  ugnada somalia britanica nyasalandia
Francia : Congo Madagascar África occidental francesa y África del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania : Togo Camerún África oriental y occidental
Portugal : Mozambique y Angola
Bélgica : Congo Belga
España : Río de oro
ASIA
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india Ceilan malasia  y Brunei
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón  y Formosa
Holanda : indonesia
 Independiente : arabia Persia Afganistán  Nepal Brután  imperio chino y Siam


    - Conflictos que surgen  y soluciones a estos conflictos 
Destacaron dos conflictos : la guerra anglo-bóer y y el incidente de Fachoda
Durante el siglo XIX se produjeron disputas entre las potencias imperialistas , en su intento por controlar territorial , politica y militarmente ampleas arias de Africa Asia y Oceania . Para evitar estos conflictos en 1884 se reunieron en Berlin los representantes de los 12 estados europeos mas los de Estados Unidos y Turquia para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de Africa .





 

domingo, 2 de febrero de 2014

drogodependencia el alcohol





  En la charla el tema trataba sobre la drogodependencia , especialmente el alcohol, vino una chica que era medica y primero nos habló de lo que tenemos que hacer antes de irnos de fiesta , como cenar bien llevarnos el dinero que necesitemos etc... Nos hablo de los síntomas que produce el alcohol .  El alcohol puede llegar a un coma etílico por eso debemos beber con cuidado . Nos explico cuando una persona se marea  los pasos que se dan y cuando a una persona le falta la respiración tenemos que hacer el RCP que es una reanimación cardio pulmonar nos explico como hacerlo para que nos quedase mas claro hizo un ejemplo con Laura y Maria Elena . La verdad es que me gusto mucho porque ahora tengo todo mas claro sobre el alcohol.

GUIÓN

INTRODUCCIÓN 
Vamos hablar sobre la revolución industrial que fue un periodo histórico en el que gran bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones y la economía tenia una base fundamentalmente agraria y la industria era artesanal   JUDITH

REVOLUCIÓN AGRARIA 
´LOS PRINCIPALES CAMBIOS FUE QUE SE DESARROLLARON EN LA AGRICULTURA FUE QUE cerraron  LOS CAMPOS Y ABANDONARON EL BERBECHO A RAÍZ DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA NORFOLK Y INTRODUJERON MAQUINARIA  CARLOS

REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

 las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron pero la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento por lo que la población aumentó.   CARLOS

DESPEGUE DE LA INDUSTRIA 
las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII que fueron la lanzadora volante , la maquina de hilar  la locomotora de vapor  el desarrollo textil fue la prohibición de importar telas de algodón a la india, las nuevas fuentes de energía y materia primas fueron el carbón mineral la madera de leña o de bosque los aceites de origen vegetal y el gas metano y gas natural  AIDA 

LOS TRANSPORTES 
 los medios d transportes eran escasos costosos lentos y pesados . se crearon el ferrocarril y el varco a vapor  . la fuerza animal y humana fue sustituida por la mecánica y las consecuencias fue que los precios eran menores y había mas gente interesada y obtuvieron mas beneficios- JUDITH

LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR 
ahora se trabaja en fabricas donde se colocan en ciudades el trabajador realizaba tares mecánicas y de dedicaba a controlar las maquinas, y  las ventajas que tenían es que fueron eliminando pasos y movimientos innecesarios con en el coste de reducir AIDA 

LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 
los firtscomers fueron :
EE.UU y Japón se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias al modelo británico
Francia y Bélgica menor peso en el sector textil
Alemania su desarrollo industrial en la abundancia fue el carbón y el hierro
En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo semejante al europeo
En España coexistían áreas fuerte , entre industrializadas con regiones de economía basicamente rural y poco productivo                 JUAN PEDRO 

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 Se desarrollo en en siglo XIX en Estados Unidos  Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción y cambios en la organización de producción  y trabajo , se formaron nuevas formas de capital empresarial y un mercado mundial  Surgieron nuevas mejoras técnicas de producción , nuevas clases de industrias y nuevas fuentes de energía        JUDITH

LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL
 Estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre las compañías mas poderos absorbieron a las mas débiles y controlaron distintas ramas de producción habían tres concentracciones industriales : el cartel el trust y el holding  fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los desembolsos de inversión  .               JUAN PEDRO


domingo, 26 de enero de 2014

http://issuu.com/aidaisuu/docs/introducci__n.docx?e=10613645/6482377

VOCABULARIO

 
ACCIÓN :


ACUMULACIÓN DE CAPITAL : proceso histórico relativo a la expansión  del capital en sus diversas fases  que supone que la acumulación de capital de unos responde obligatoriamente  a la explotación  y consecuente pauperización  de otros


CÁRTEL :era el acuerdo entre dos o mas empresas que se conservaba su autonomía financiera para fijar precios cuotas de producción y repartirse el mercado


CRECIMIENTO VEGETATIVO : la diferencia entre los nacidos y el numero de fallecidos en un lugar durante un año


CRISIS DE SUBSISTENCIA : se basa en la agricultura  o con la ganadería de explotaciones , generalmente familiares  que solo alcanza para la alimentación  y el vestido de la propia familia


ENCLOSURES : cierre delo terrenos comunales a favor de  los terratenientes ocurrida en Inglaterra entre los siglos XVIII y XIX  pero conociendo ya una intensificación  a partir del siglo XVI


FIRST CONVERS : FORDISMO : máxima especialización del trabajo y la optimización de los rendimientos  y el abaratamiento  de la mercancías permitiendo el acceso a las mismas a un crecimiento numero de consumidores


HILADO , TEJIDO : hilar : transformar una fibra textil  en un hilo continuo y cohesionado
tejer : entrelazar hilos para formar  cualquier tipo de tejido

HOLDING : era una sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sector productivos diversas mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en bolsas

MORTALIDAD CATASTRÓFICA : nombre con el que en demografía se conoce al tipo de mortalidad anual que defiere  de la mortalidad habitual como consecuencia de algún acontecimiento  que eleva la tasa de mortalidad


FÁBRICA : son un lugar físico o virtual donde se produce algún objecto material o servicio

REVOLUCIÓN : cambio rápido profundo y a veces violento  que afectaba  a las instituciones políticas  económicos o sociales de los estados

SISTEMA NORFLOK : es un sistema de cultivo introducido en Inglaterra en la primera mitad del siglo XVIII  consistente en la rotación de cultivos que posibilito el desarrollo del barbecho

SISTEMA FABRIL : fue un método productivo  y de organización del  trabajo propio de la revolución industrial  en oposición al sistema domestico


TAYLORISMO :  planificación científica  del proceso productivo de la empresa


TRUST : era la fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción


VACUNA : preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca anticuerpos  y con ello una respuesta de defensa  ante microorganismos patógenos

INFORME

INTRODUCCIÓN 
La revolución industrial fue un período histórico en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad . Desde el neolítico ocurrió entre el segundo mitad del siglo XVIII y principios del XIX . Se expandió por Alemania EE. UU y Francia , en España comenzó a mediados del siglo XIX en Cataluña y País Vasco . La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria de tipo artesanal.
REVOLUCIÓN AGRARIA
En el antiguo régimen se cultivaba trigo , avena centeno vid y olivo . Sus principales cambios en la agricultura fueron que cerraron los campos lenclosuresl y abandonaron el barbecho a raíz de la aplicación del sistema Norfolk .
El sistema Norfolk consistía en no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado , su empleo fue hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola . La tierra empezó de ser pública a ser cerrada debido a los eclosures . sus consecuencias con los campesinos fue que la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación y los avances higiénicos , sanitarios y médicos ,constituyendo un importante ejemplo .
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población era bajo , la natalidad la contrarrestaba la mortalidad porque moría mucha gente , lo que mas había era mortalidad infantil. Las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron , la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento y aparte el crecimiento de la población fue aumentando . Sus principales causas del cambió en las tendencias de la población fue que la mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA 
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Fueron la lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían 2 trabajadores fuese realizada por uno , la máquina de hilar llamada Sinning Jenny permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona , Mule  Jenny  producía  el  hilo  fuerte pero delgado que era conveniente  para cualquier clase de textil  y la locomotora de vapor que arrastraba una carga de 40 toneladas a una velocidad de seis km por hora . El desarrolló del sector textil fue la prohibición de importar telas de algodón de la India , principal competidora de Inglaterra , la existencia de grandes plantaciones de algodón de norteamérica y la existencia de renglamentaciones gremiales en el proceso productivo . Las nuevas fuentes de energía y materias primas fueron el carbón mineral , madera o leña de bosque , aceites de origen vegetal y gas metano o gas natural
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
Los medios de transportes eran escasos , costosos lentos y pesados en el Antiguo Régimen . Se mejoraron varios transportes y se crearon el ferocarril y el barco a vapor. La fuerza animal y humana fuese sustituida por la mecánica fue una innovación técnica que permitió el avance del sistema de los transportes Habían mas trabajadores mas capital y los productos no se estropeaban . Las consecuencias de la revolución de los transportes eran menores por lo que había mas gente interesada en ello y así obtuvieron muchos beneficios .
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR 
Ahora se trabaja en fábricas donde se colocan en las ciudades . Las fabricas eran un lugar fisico donde se produce algún objecto o material o servicio . El trabajador creaba y transformaba la materia prima dentro de un mismo proceso , sin apenas especialización . La implantación de los nuevos sistemas genero importantes problemas de indice social . Las ventajas que tiene es que van eliminando pasos y movimientos innecesarios con el coste de reducir los costes de fabricación , el obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance , el trabajador intelectual y el manual deben estar separados ,corresponde al primero organizar e impartir directrices y supervisar al segundo  establece un cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido de tiempo del operario
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los Firtscomers fueron EE.UU Japón , Francia ,Bélgica , Alemania , Italia y España . Se creo en EE.UU y Japón y se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico . Francia y Bélgica tuvo un menor peso en el sector textil y la industrialización se sustenta en la explotación de los ricos yacimientos de carbón , una agricultura desarrollada y una buena red de transportes y un activo comercio . Alemania su desarrolló industrial en la abundancia de carbón y hierro , la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias y un importante sector siderúrgico y lo mas destacada industria química en Europa . En EE.UU y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. Se llevo a cabo   la extensión ya que el crecimiento industrial fue mas tardío y lento y en muchos casos incompleto . En España coexistían áreas fuerte,ente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivo , por la ausencia de una reforma agraria , que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
La segunda revolución industrial se desarrollo en el siglo XIX y se desarrollo en Estados Unidos . Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción cambios en la organización de la producción y el trabajo  , nuevas formas de capital , empresarial  y la formación de un mercado mundial . Las innovaciones que tuvieron mayor impulso fue el metalúrgico  la producción de hierro aumento y se mejoro la calidad de esta metal al utilizar el convertidor Bessemer que producción hierro de buena calidad de grandes cantidades  y a precios razonables ,, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda  de hierro para los ferrocailes , la navegación y la industria de la guerra . De todas formas la novedad mas importante fue la obtención y generalización del uso de aluminio , para su producción era necesarias grandes cantidades de electricidad.
Las nuevas fuentes de energía era el petróleo y la electricidad .  Se crearon nuevos sistemas de transporte como la navegación a vela fue sustituida por el vapor , lo que aumentaba la velocidad de los transportes . La aparición del automóbil y de la aviación trajo consigo un autentica revolución económica.

LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL 
Las capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre . Durante la segunda revolución industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y ala fusión empresarial . Las compañías mas poderosas absorbieron a las mas débiles y controlaron distintos ramas de producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio .
Había tres concentraciones industriales que eran  :
El cártel que era el acuerdo entre dos o mas empresas que se conservaba en la autonomía financiera para fijar precios de cuotas de producción y para repartirse el mercado
El trust fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción
El holding que era la sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sector productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en bolsas .
Fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión

































viernes, 24 de enero de 2014

La evolución del capital

   Explica la importancia del dinero y la concentración del dinero en la evolución de las empresas :

Los capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre. Durante laSegunda Revolución Industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y a la fusión empresarial. Las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio



Explica que son las sociedades por acciones y las nuevas formas de organización industrial : cartes trust  y holding :
Destacaron tres fórmulas de concentración industrial:
  • El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de producción y repartirse el mercado. 
  • El trust: fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción. Ej., la Standard Oil Company, o la fábrica de automóviles Ford. 
  • El holding: sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en Bolsa. 



¿ Por que crees que cada vez fue mas importante la banca en la evolución de la economía :
Porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión



















domingo, 19 de enero de 2014

Preguntas

       



Introducción

1.¿Que es la revolución industrial ? Fue un periodo histórico, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.

2.¿En qué siglo surgió la revolución industrial? Entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX


3.¿En qué territorio comenzó? En Gran Bretaña


4.¿ Por qué zonas del mundo se expandió? Se expandió por Alemania, EEUU, Francia.


5. ¿ Cunado comenzó en España? ¿ En que zonas concretas? A mediados del siglo XIX, en Cataluña y País Vasco. 



6. ¿ Cómo era la economía preindustrial? La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria era de tipo artesanal.


LOS TRANSPORTES

1.¿ Cómo eran los transportes en el antiguo régimen?  Los medios de transporte eran escasos, costosos, lentos y pesados.

2. ¿ Qué nuevos transportes se crearon y|o se mejoraron? El ferrocarril y el barco a vapor.

3.¿ Qué innovación técnica permitió el avance del sistema de transportes?  La fuerza humana y animal fue sustituida por la mecánica

4. ¿ Qué relación tuvieron los transportes con otros sectores de la economía? 

5. ¿ Cuáles fueron las consecuencias de la revolución de los trasportes? Los precios eran menores por lo que habían más gente interesada en ello, así obtuvieron muchos beneficios.





                                                                  JUDITH PITZER 

   ¿Cómo se cultivaba en el Antiguo Régimen?
Con el sistema Norfolk, que permitía no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado.
                                                                                                                           
·        Cuáles fueron los principales cambios en la agricultura
Que cerraron los campos (enclosures) y abandono del barbecho a raíz de la aplicación del (sistema Norfolk)
·        Describe el sistema de cultivo Norfolk y explica sus múltiple consecuencias
  La estabulación del ganado, la introducción de nuevos cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.) y el empleo hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola (sembradoras, trilladoras).
    ¿Cómo cambió la propiedad de la tierra?
Que de ser pública empezó a ser privada debido a los enclosures.
·        ¿Qué consecuencias tuvo la revolución agraria para los campesinos?
La mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación de las crisis de subsistencia gracias al incremento de la productividad y los avances higiénicos, sanitarios y médicos, constituyendo un importante ejemplo.
·        Cómo era el crecimiento de la población, la natalidad y la mortalidad en el Antiguo Régimen?
Bajo, la natalidad la contrarrestaba la mortalidad porque morían mucha gente,lo que más había era mortalidad infantil.
·        ¿   Cómo evolucionaron las tasas de natalidad, de mortalidad y el crecimiento de la población?
La mortalidad disminuyó y la natalidad aumentó, el crecimiento de la población fue aumentando


·        ¿  Cuáles fueron las causas del cambio en las tendencias de la población?
La mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población.
Carlos Martínez













La extensión de la industrialización 





de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico.

Francia y Bélgica: tuvo un menor peso el sector textil, y la industrialización se sustento en la explotación de los ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes y un activo comercio.


Alemania: su desarrollo industrial en la abundancia de carbón y hierro, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la más destacada industria química de Europa.


.Explica como fue el proceso de fuera de Europa: EEUU y Japón

En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. 


.¿Como se llevó a cabo la extensión de la Revolución Industrial en España?
 El crecimiento industrial fue más tardío y lento y en muchos casos incompleto.
 España: coexistían áreas fuertemente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivas, por la ausencia de una reforma agraria, que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países.
                                                                            Juan Pedro Esono Nzo