domingo, 26 de enero de 2014
VOCABULARIO
ACCIÓN :
ACUMULACIÓN DE CAPITAL : proceso histórico relativo a la expansión del capital en sus diversas fases que supone que la acumulación de capital de unos responde obligatoriamente a la explotación y consecuente pauperización de otros
CÁRTEL :era el acuerdo entre dos o mas empresas que se conservaba su autonomía financiera para fijar precios cuotas de producción y repartirse el mercado
CRECIMIENTO VEGETATIVO : la diferencia entre los nacidos y el numero de fallecidos en un lugar durante un año
CRISIS DE SUBSISTENCIA : se basa en la agricultura o con la ganadería de explotaciones , generalmente familiares que solo alcanza para la alimentación y el vestido de la propia familia
ENCLOSURES : cierre delo terrenos comunales a favor de los terratenientes ocurrida en Inglaterra entre los siglos XVIII y XIX pero conociendo ya una intensificación a partir del siglo XVI
FIRST CONVERS : FORDISMO : máxima especialización del trabajo y la optimización de los rendimientos y el abaratamiento de la mercancías permitiendo el acceso a las mismas a un crecimiento numero de consumidores
HILADO , TEJIDO : hilar : transformar una fibra textil en un hilo continuo y cohesionado
tejer : entrelazar hilos para formar cualquier tipo de tejido
HOLDING : era una sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sector productivos diversas mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en bolsas
MORTALIDAD CATASTRÓFICA : nombre con el que en demografía se conoce al tipo de mortalidad anual que defiere de la mortalidad habitual como consecuencia de algún acontecimiento que eleva la tasa de mortalidad
FÁBRICA : son un lugar físico o virtual donde se produce algún objecto material o servicio
REVOLUCIÓN : cambio rápido profundo y a veces violento que afectaba a las instituciones políticas económicos o sociales de los estados
SISTEMA NORFLOK : es un sistema de cultivo introducido en Inglaterra en la primera mitad del siglo XVIII consistente en la rotación de cultivos que posibilito el desarrollo del barbecho
SISTEMA FABRIL : fue un método productivo y de organización del trabajo propio de la revolución industrial en oposición al sistema domestico
TAYLORISMO : planificación científica del proceso productivo de la empresa
TRUST : era la fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción
VACUNA : preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos
INFORME
INTRODUCCIÓN
La revolución industrial fue un período histórico en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad . Desde el neolítico ocurrió entre el segundo mitad del siglo XVIII y principios del XIX . Se expandió por Alemania EE. UU y Francia , en España comenzó a mediados del siglo XIX en Cataluña y País Vasco . La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria de tipo artesanal.
REVOLUCIÓN AGRARIA
En el antiguo régimen se cultivaba trigo , avena centeno vid y olivo . Sus principales cambios en la agricultura fueron que cerraron los campos lenclosuresl y abandonaron el barbecho a raíz de la aplicación del sistema Norfolk .
El sistema Norfolk consistía en no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado , su empleo fue hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola . La tierra empezó de ser pública a ser cerrada debido a los eclosures . sus consecuencias con los campesinos fue que la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación y los avances higiénicos , sanitarios y médicos ,constituyendo un importante ejemplo .
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población era bajo , la natalidad la contrarrestaba la mortalidad porque moría mucha gente , lo que mas había era mortalidad infantil. Las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron , la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento y aparte el crecimiento de la población fue aumentando . Sus principales causas del cambió en las tendencias de la población fue que la mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Fueron la lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían 2 trabajadores fuese realizada por uno , la máquina de hilar llamada Sinning Jenny permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona , Mule Jenny producía el hilo fuerte pero delgado que era conveniente para cualquier clase de textil y la locomotora de vapor que arrastraba una carga de 40 toneladas a una velocidad de seis km por hora . El desarrolló del sector textil fue la prohibición de importar telas de algodón de la India , principal competidora de Inglaterra , la existencia de grandes plantaciones de algodón de norteamérica y la existencia de renglamentaciones gremiales en el proceso productivo . Las nuevas fuentes de energía y materias primas fueron el carbón mineral , madera o leña de bosque , aceites de origen vegetal y gas metano o gas natural
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
Los medios de transportes eran escasos , costosos lentos y pesados en el Antiguo Régimen . Se mejoraron varios transportes y se crearon el ferocarril y el barco a vapor. La fuerza animal y humana fuese sustituida por la mecánica fue una innovación técnica que permitió el avance del sistema de los transportes Habían mas trabajadores mas capital y los productos no se estropeaban . Las consecuencias de la revolución de los transportes eran menores por lo que había mas gente interesada en ello y así obtuvieron muchos beneficios .
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
Ahora se trabaja en fábricas donde se colocan en las ciudades . Las fabricas eran un lugar fisico donde se produce algún objecto o material o servicio . El trabajador creaba y transformaba la materia prima dentro de un mismo proceso , sin apenas especialización . La implantación de los nuevos sistemas genero importantes problemas de indice social . Las ventajas que tiene es que van eliminando pasos y movimientos innecesarios con el coste de reducir los costes de fabricación , el obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance , el trabajador intelectual y el manual deben estar separados ,corresponde al primero organizar e impartir directrices y supervisar al segundo establece un cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido de tiempo del operario
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los Firtscomers fueron EE.UU Japón , Francia ,Bélgica , Alemania , Italia y España . Se creo en EE.UU y Japón y se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico . Francia y Bélgica tuvo un menor peso en el sector textil y la industrialización se sustenta en la explotación de los ricos yacimientos de carbón , una agricultura desarrollada y una buena red de transportes y un activo comercio . Alemania su desarrolló industrial en la abundancia de carbón y hierro , la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias y un importante sector siderúrgico y lo mas destacada industria química en Europa . En EE.UU y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. Se llevo a cabo la extensión ya que el crecimiento industrial fue mas tardío y lento y en muchos casos incompleto . En España coexistían áreas fuerte,ente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivo , por la ausencia de una reforma agraria , que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La segunda revolución industrial se desarrollo en el siglo XIX y se desarrollo en Estados Unidos . Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción cambios en la organización de la producción y el trabajo , nuevas formas de capital , empresarial y la formación de un mercado mundial . Las innovaciones que tuvieron mayor impulso fue el metalúrgico la producción de hierro aumento y se mejoro la calidad de esta metal al utilizar el convertidor Bessemer que producción hierro de buena calidad de grandes cantidades y a precios razonables ,, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocailes , la navegación y la industria de la guerra . De todas formas la novedad mas importante fue la obtención y generalización del uso de aluminio , para su producción era necesarias grandes cantidades de electricidad.
Las nuevas fuentes de energía era el petróleo y la electricidad . Se crearon nuevos sistemas de transporte como la navegación a vela fue sustituida por el vapor , lo que aumentaba la velocidad de los transportes . La aparición del automóbil y de la aviación trajo consigo un autentica revolución económica.
LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL
Las capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre . Durante la segunda revolución industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y ala fusión empresarial . Las compañías mas poderosas absorbieron a las mas débiles y controlaron distintos ramas de producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio .
Había tres concentraciones industriales que eran :
El cártel que era el acuerdo entre dos o mas empresas que se conservaba en la autonomía financiera para fijar precios de cuotas de producción y para repartirse el mercado
El trust fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción
El holding que era la sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sector productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en bolsas .
Fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión
La revolución industrial fue un período histórico en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad . Desde el neolítico ocurrió entre el segundo mitad del siglo XVIII y principios del XIX . Se expandió por Alemania EE. UU y Francia , en España comenzó a mediados del siglo XIX en Cataluña y País Vasco . La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria de tipo artesanal.
REVOLUCIÓN AGRARIA
En el antiguo régimen se cultivaba trigo , avena centeno vid y olivo . Sus principales cambios en la agricultura fueron que cerraron los campos lenclosuresl y abandonaron el barbecho a raíz de la aplicación del sistema Norfolk .
El sistema Norfolk consistía en no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado , su empleo fue hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola . La tierra empezó de ser pública a ser cerrada debido a los eclosures . sus consecuencias con los campesinos fue que la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación y los avances higiénicos , sanitarios y médicos ,constituyendo un importante ejemplo .
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población era bajo , la natalidad la contrarrestaba la mortalidad porque moría mucha gente , lo que mas había era mortalidad infantil. Las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron , la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento y aparte el crecimiento de la población fue aumentando . Sus principales causas del cambió en las tendencias de la población fue que la mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Fueron la lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían 2 trabajadores fuese realizada por uno , la máquina de hilar llamada Sinning Jenny permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona , Mule Jenny producía el hilo fuerte pero delgado que era conveniente para cualquier clase de textil y la locomotora de vapor que arrastraba una carga de 40 toneladas a una velocidad de seis km por hora . El desarrolló del sector textil fue la prohibición de importar telas de algodón de la India , principal competidora de Inglaterra , la existencia de grandes plantaciones de algodón de norteamérica y la existencia de renglamentaciones gremiales en el proceso productivo . Las nuevas fuentes de energía y materias primas fueron el carbón mineral , madera o leña de bosque , aceites de origen vegetal y gas metano o gas natural
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
Los medios de transportes eran escasos , costosos lentos y pesados en el Antiguo Régimen . Se mejoraron varios transportes y se crearon el ferocarril y el barco a vapor. La fuerza animal y humana fuese sustituida por la mecánica fue una innovación técnica que permitió el avance del sistema de los transportes Habían mas trabajadores mas capital y los productos no se estropeaban . Las consecuencias de la revolución de los transportes eran menores por lo que había mas gente interesada en ello y así obtuvieron muchos beneficios .
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR
Ahora se trabaja en fábricas donde se colocan en las ciudades . Las fabricas eran un lugar fisico donde se produce algún objecto o material o servicio . El trabajador creaba y transformaba la materia prima dentro de un mismo proceso , sin apenas especialización . La implantación de los nuevos sistemas genero importantes problemas de indice social . Las ventajas que tiene es que van eliminando pasos y movimientos innecesarios con el coste de reducir los costes de fabricación , el obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance , el trabajador intelectual y el manual deben estar separados ,corresponde al primero organizar e impartir directrices y supervisar al segundo establece un cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido de tiempo del operario
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los Firtscomers fueron EE.UU Japón , Francia ,Bélgica , Alemania , Italia y España . Se creo en EE.UU y Japón y se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico . Francia y Bélgica tuvo un menor peso en el sector textil y la industrialización se sustenta en la explotación de los ricos yacimientos de carbón , una agricultura desarrollada y una buena red de transportes y un activo comercio . Alemania su desarrolló industrial en la abundancia de carbón y hierro , la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias y un importante sector siderúrgico y lo mas destacada industria química en Europa . En EE.UU y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. Se llevo a cabo la extensión ya que el crecimiento industrial fue mas tardío y lento y en muchos casos incompleto . En España coexistían áreas fuerte,ente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivo , por la ausencia de una reforma agraria , que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La segunda revolución industrial se desarrollo en el siglo XIX y se desarrollo en Estados Unidos . Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción cambios en la organización de la producción y el trabajo , nuevas formas de capital , empresarial y la formación de un mercado mundial . Las innovaciones que tuvieron mayor impulso fue el metalúrgico la producción de hierro aumento y se mejoro la calidad de esta metal al utilizar el convertidor Bessemer que producción hierro de buena calidad de grandes cantidades y a precios razonables ,, gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocailes , la navegación y la industria de la guerra . De todas formas la novedad mas importante fue la obtención y generalización del uso de aluminio , para su producción era necesarias grandes cantidades de electricidad.
Las nuevas fuentes de energía era el petróleo y la electricidad . Se crearon nuevos sistemas de transporte como la navegación a vela fue sustituida por el vapor , lo que aumentaba la velocidad de los transportes . La aparición del automóbil y de la aviación trajo consigo un autentica revolución económica.
LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL
Las capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre . Durante la segunda revolución industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y ala fusión empresarial . Las compañías mas poderosas absorbieron a las mas débiles y controlaron distintos ramas de producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio .
Había tres concentraciones industriales que eran :
El cártel que era el acuerdo entre dos o mas empresas que se conservaba en la autonomía financiera para fijar precios de cuotas de producción y para repartirse el mercado
El trust fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción
El holding que era la sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sector productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en bolsas .
Fue mas importante la banca porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión
viernes, 24 de enero de 2014
La evolución del capital
Explica la importancia del dinero y la concentración del dinero en la evolución de las empresas :
Los capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre. Durante laSegunda Revolución Industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y a la fusión empresarial. Las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio
Explica que son las sociedades por acciones y las nuevas formas de organización industrial : cartes trust y holding :
¿ Por que crees que cada vez fue mas importante la banca en la evolución de la economía :
Porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión
Los capitales estuvieron dispersos en pequeñas empresas que competían en un mercado libre. Durante laSegunda Revolución Industrial se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y a la fusión empresarial. Las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio
Explica que son las sociedades por acciones y las nuevas formas de organización industrial : cartes trust y holding :
Destacaron tres fórmulas de concentración industrial:
- El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de producción y repartirse el mercado.
- El trust: fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción. Ej., la Standard Oil Company, o la fábrica de automóviles Ford.
- El holding: sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en Bolsa.
¿ Por que crees que cada vez fue mas importante la banca en la evolución de la economía :
Porque los empresarios buscaron créditos para hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión
domingo, 19 de enero de 2014
Preguntas
Introducción
1.¿Que es la revolución industrial ? Fue un periodo histórico, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
2.¿En qué siglo surgió la revolución industrial? Entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
2.¿En qué siglo surgió la revolución industrial? Entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
3.¿En qué territorio comenzó? En Gran Bretaña
4.¿ Por qué zonas del mundo se expandió? Se expandió por Alemania, EEUU, Francia.
5. ¿ Cunado comenzó en España? ¿ En que zonas concretas? A mediados del siglo XIX, en Cataluña y País Vasco.
6. ¿ Cómo era la economía preindustrial? La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria era de tipo artesanal.
2. ¿ Qué nuevos transportes se crearon y|o se mejoraron? El ferrocarril y el barco a vapor.
3.¿ Qué innovación técnica permitió el avance del sistema de transportes? La fuerza humana y animal fue sustituida por la mecánica
LOS TRANSPORTES
1.¿ Cómo eran los transportes en el antiguo régimen? Los medios de transporte eran escasos, costosos, lentos y pesados.
2. ¿ Qué nuevos transportes se crearon y|o se mejoraron? El ferrocarril y el barco a vapor.
3.¿ Qué innovación técnica permitió el avance del sistema de transportes? La fuerza humana y animal fue sustituida por la mecánica
4. ¿ Qué relación tuvieron los transportes con otros sectores de la economía?
5. ¿ Cuáles fueron las consecuencias de la revolución de los trasportes? Los precios eran menores por lo que habían más gente interesada en ello, así obtuvieron muchos beneficios.
5. ¿ Cuáles fueron las consecuencias de la revolución de los trasportes? Los precios eran menores por lo que habían más gente interesada en ello, así obtuvieron muchos beneficios.
JUDITH PITZER
¿Cómo se cultivaba en el Antiguo Régimen?
Con el sistema Norfolk, que permitía no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado.
· Cuáles fueron los principales cambios en la agricultura
Que cerraron los campos (enclosures) y abandono del barbecho a raíz de la aplicación del (sistema Norfolk)
· Describe el sistema de cultivo Norfolk y explica sus múltiple consecuencias
La estabulación del ganado, la introducción de nuevos cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.) y el empleo hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola (sembradoras, trilladoras).
Que de ser pública empezó a ser privada debido a los enclosures.
· ¿Qué consecuencias tuvo la revolución agraria para los campesinos?
La mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación de las crisis de subsistencia gracias al incremento de la productividad y los avances higiénicos, sanitarios y médicos, constituyendo un importante ejemplo.
· Cómo era el crecimiento de la población, la natalidad y la mortalidad en el Antiguo Régimen?
Bajo, la natalidad la contrarrestaba la mortalidad porque morían mucha gente,lo que más había era mortalidad infantil.
· ¿ Cómo evolucionaron las tasas de natalidad, de mortalidad y el crecimiento de la población?
La mortalidad disminuyó y la natalidad aumentó, el crecimiento de la población fue aumentando
· ¿ Cuáles fueron las causas del cambio en las tendencias de la población?
La mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población.
Carlos Martínez
La extensión de la industrialización
.¿Que países fueron los firstcomers?
Estados unidos, Japón, Francia, Bélgica, Alemania, Italia y España
.¿Cómo se creó y se desarrolló la industria en estos países?¿Qué ventajas tenían en estos países?
Estados unidos y Japón: se creó y se desarrolló de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico.
Francia y Bélgica: tuvo un menor peso el sector textil, y la industrialización se sustento en la explotación de los ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes y un activo comercio.
Alemania: su desarrollo industrial en la abundancia de carbón y hierro, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la más destacada industria química de Europa.
.Explica como fue el proceso de fuera de Europa: EEUU y Japón
En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo.
Estados unidos, Japón, Francia, Bélgica, Alemania, Italia y España
.¿Cómo se creó y se desarrolló la industria en estos países?¿Qué ventajas tenían en estos países?
Estados unidos y Japón: se creó y se desarrolló de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico.
Francia y Bélgica: tuvo un menor peso el sector textil, y la industrialización se sustento en la explotación de los ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes y un activo comercio.
Alemania: su desarrollo industrial en la abundancia de carbón y hierro, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la más destacada industria química de Europa.
.Explica como fue el proceso de fuera de Europa: EEUU y Japón
En Estados Unidos y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo.
.¿Como se llevó a cabo la extensión de la Revolución Industrial en España?
El crecimiento industrial fue más tardío y lento y en muchos casos incompleto.
España: coexistían áreas fuertemente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivas, por la ausencia de una reforma agraria, que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países.
El crecimiento industrial fue más tardío y lento y en muchos casos incompleto.
España: coexistían áreas fuertemente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivas, por la ausencia de una reforma agraria, que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países.
Juan Pedro Esono Nzo
lunes, 13 de enero de 2014
La nueva manera de trabajar : El sistema fabril
¿ En que lugares se trabaja ahora ?
Se trabaja en fábricas
¿ Donde se coloca estos lugares ?
En las ciudades
Describe como eran las fabricas industriales
Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. Normalmente el vocablo «fábrica» se asocia con un lugar físico donde se procesan materias primas , pero en la economía moderna también se extiende el concepto a los lugares virtuales donde se generan servicios, por extensión del proceso de transformación de ideas en servicios útiles,
¿ De que parte del proceso de fabricación se encarga un trabajador ?
La fabricación se organizaba artesanalmente y los trabajadores creaban y transformaban la materia prima dentro de un mismo proceso, sin apenas especialización. La implantación de los nuevos sistemas generó importantes problemas de índole social pues llevaban consigo la deshumanización alienante del espacio de trabajo.
¿Que ventajas , desde el punto de vista económico suponía esta nueva forma de trabajar ?
El menor esfuerzo y en el menor tiempo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costes de fabricación. El obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance. El trabajo intelectual y el manual deben estar separados. Corresponde al primero organizar, impartir directrices y supervisar al segundo. Establece un riguroso cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido o pérdida de tiempo del operario.
Se trabaja en fábricas
¿ Donde se coloca estos lugares ?
En las ciudades
Describe como eran las fabricas industriales
Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. Normalmente el vocablo «fábrica» se asocia con un lugar físico donde se procesan materias primas , pero en la economía moderna también se extiende el concepto a los lugares virtuales donde se generan servicios, por extensión del proceso de transformación de ideas en servicios útiles,
¿ De que parte del proceso de fabricación se encarga un trabajador ?
La fabricación se organizaba artesanalmente y los trabajadores creaban y transformaban la materia prima dentro de un mismo proceso, sin apenas especialización. La implantación de los nuevos sistemas generó importantes problemas de índole social pues llevaban consigo la deshumanización alienante del espacio de trabajo.
¿Que ventajas , desde el punto de vista económico suponía esta nueva forma de trabajar ?
El menor esfuerzo y en el menor tiempo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costes de fabricación. El obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance. El trabajo intelectual y el manual deben estar separados. Corresponde al primero organizar, impartir directrices y supervisar al segundo. Establece un riguroso cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido o pérdida de tiempo del operario.
domingo, 12 de enero de 2014
El desarrollo de la industria
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA :
. Describe el proceso de innovaciones técnicas aplicadas al sector textil ( que máquinas se inventaron y que mejoras introdujeron )
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII.
La lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían dos trabajadores fueron realizadas por un solo trabajador
La máquina de hilar llamado Spinning Jenny esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona
Mule Jenny esta máquina producía el hilo fuerte pero delgado que era conveniente para cualquier clase de textil.
Locomotora de vapor conseguía arrastrar una carga de 40 toneladas una velocidad de seis kilómetros por hora
.¿ Que hechos permitieron / favorecieron el desarrollo del sector textil ?
La industria del algodón se erigio en la actividad lider de la primera revolucón industrial tras incorporar importantes innovaciones .
Tres hechos contribuyeron al éxito :
La prohibición de importar telas de algodón
de la India, principal competidora de Inglaterra.La existencia de grandes plantaciones de algodón en norteamérica , explotadas en régimen esclavista que proporcionaban
materia prima abundante y barata a las factorias inglesas .
La existencia de reglamentaciones
gremiales en el proceso productivo, lo que sin duda eliminaba las trabas que
sufrían otras actividades.
. ¿ Cuáles fueron las nuevas fuentes de energía y las nuevas materias primas dominantes ? ¿ Que ventajas ofrecían ?
Carbón mineral : su utilización principal fue para alimentar calderas para producir vapor de agua a presión
Madera o leña de bosque : para uso como sustituto del carbón mineral para calefacción coacción de alimentos
Aceites de origen vegetal : como combustible para iluminación
Gas metano o gas natural : para iluminación de calles principales o avenidas
La producción agrícola : a pesar de que no haya transformación en si de los productos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola , la rama no alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales
Madera o leña de bosque : para uso como sustituto del carbón mineral para calefacción coacción de alimentos
Aceites de origen vegetal : como combustible para iluminación
Gas metano o gas natural : para iluminación de calles principales o avenidas
La producción agrícola : a pesar de que no haya transformación en si de los productos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola , la rama no alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales
Planificación del grupo
PLANIFICACIÓN DEL GRUPO :
NOMBRE DEL GRUPO : Los revolucionarios
CURSO: 4 B
MIEMBROS DEL GRUPO : Judith Pitzer , Carlos Martinez y Aida Rodríguez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
NOMBRE DEL PROYECTO : LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX
FASE 1: RESPONSABLE : Judith Pitzer
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD ¿ BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE ?
INTRODUCCIÓN : Judith Pitzer
LOS ANTECEDENTES . REV. AGRARIA Y DEMOGRÁFICA : Carlos Martínez
EL DESPEQUE DE LA INDUSTRIA : Aida Rodriguez
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES : Judith Pitzer
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR :Aida Rodriguez
LA EXTENSIÓN DE INDUSTRIALIZACIÓN :Juan Pedro
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL :Judith Pitzer
FASE 2 RESPONSABLE : Carlos Martínez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD : ORGANIZAR LA INFORMACIÓN ¿ QUIÉN LO HARÁ ?
REDACTAR EL INFORME UNA PARTE CADA UNO
FASE 3 RESPONSABLE : Aida Rodriguez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD : PRESENTAR EL TEMA
PENSAR COMO DE PRESENTA EL TEMA DEL GUIÓN : Judith
HACER LAS TRANSPARENCIAS : ( TEXTO ) : Carlos
HACER LAS TRANSPARENCIAS ( IMÁGENES ) : Aida
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE UNA PARTE CADA UNO
FASE TRANSVERSAL : RESPONSABLE : Carlos Martínez
TIEMPO DE REALIZACIÓN : Todas las sesiones
ACTIVIDAD : Saber trabajar en equipo
MANTENER VOLUMEN VOZ BAJA : Juan Pedro
TRAER EL MATERIAL : Carlos
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN : Judith
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO : Aida
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA : Judith
NOMBRE DEL GRUPO : Los revolucionarios
CURSO: 4 B
MIEMBROS DEL GRUPO : Judith Pitzer , Carlos Martinez y Aida Rodríguez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
NOMBRE DEL PROYECTO : LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX
FASE 1: RESPONSABLE : Judith Pitzer
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD ¿ BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE ?
INTRODUCCIÓN : Judith Pitzer
LOS ANTECEDENTES . REV. AGRARIA Y DEMOGRÁFICA : Carlos Martínez
EL DESPEQUE DE LA INDUSTRIA : Aida Rodriguez
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES : Judith Pitzer
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR :Aida Rodriguez
LA EXTENSIÓN DE INDUSTRIALIZACIÓN :Juan Pedro
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL :Judith Pitzer
FASE 2 RESPONSABLE : Carlos Martínez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD : ORGANIZAR LA INFORMACIÓN ¿ QUIÉN LO HARÁ ?
REDACTAR EL INFORME UNA PARTE CADA UNO
FASE 3 RESPONSABLE : Aida Rodriguez
TIEMPO DE REALIZACIÓN :
ACTIVIDAD : PRESENTAR EL TEMA
PENSAR COMO DE PRESENTA EL TEMA DEL GUIÓN : Judith
HACER LAS TRANSPARENCIAS : ( TEXTO ) : Carlos
HACER LAS TRANSPARENCIAS ( IMÁGENES ) : Aida
PRESENTAR EL TEMA TODA LA CLASE UNA PARTE CADA UNO
FASE TRANSVERSAL : RESPONSABLE : Carlos Martínez
TIEMPO DE REALIZACIÓN : Todas las sesiones
ACTIVIDAD : Saber trabajar en equipo
MANTENER VOLUMEN VOZ BAJA : Juan Pedro
TRAER EL MATERIAL : Carlos
ARBITRAR LOS INTERCAMBIOS DE OPINIÓN : Judith
ASEGURAR REPARTO EQUITATIVO TRABAJO : Aida
BUSCAR TIEMPO Y ESPACIO TRABAJO FUERA : Judith
Suscribirse a:
Entradas (Atom)