martes, 10 de diciembre de 2013

preguntas de los nobles


1)Situación social y de vida en el Antiguo Régimen. 

  Clero. Constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen. Estaba integrado una minoría, pero con un gran poder económico y político.

 2)¿Eran todos los nobles iguales? tipos de nobles.
   No. No todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica
   TIPOS :
   Nobleza inmemorial, Nobleza feudal , Nobleza de previlegio , Nobleza de sangre Alta Nobleza y Baja  Nobleza
 3)Los privilegios y el diezmo, ¿en qué consistían?
El diezmo :lo constituía el diez por ciento que había de pagarse al rey sobre el valor de las mercaderías que se traficaban y llegaban a los puertos, o entraban y pasaban de un reino a otro.
 Privilegios :Es el honor o el permiso para realizar una actividad garantizada por otra persona o gobierno
4)Participación en la política del Antiguo Régimen.
Los nobles no quisieron sacar de la escena política ni resquebrar su poder económico mas bien podria afirmarse que lo que querian era protegerla de ella misma. Lo que persiguiron eran reformar a la nobleza  situarla en los tiemposy adecuarlas a los cambios económicos y la mentalidad que estaban produciendo . Quisieron crear una nobleza moderna  participar en la economía y deliderar la sociedad .

5)Participación en la economía del Antiguo Régimen.
Las actividades artesanales : se centraba en la fabicación textil y metalurgica y se realizaban en talleres urbanos
Las actividades agrarias : ocupaban el 80 % de la población  y la producción se llevaba a cabo en los señorios y eran trabajados por jornaleros

6)¿Cuál fue su reacción ante los intentos de reforma fiscal de la Monarquía Absoluta?
Intentaron oponerse a los intentos de la revolución  y intentaron huir a otros paises con la monarquía absoluta .

7)Su comportamiento de los Estados Generales y ante las Asambleas Nacional y Constituyente.
La nobleza exigió la reunión de los estados generales y las asambleas . Esta asamblea representaba los tres estamentos de la  sociedad francesa del antiguo régimen . Cualquier nuevo impuesto debí ser autorizado por los estados generales  donde el clero y la nobleza tenín mayoria


8)La pérdida de privilegios y el Terror.
Huyeron hacia otros lugares para que pudierian vivir en paz

9)Las conspiraciones y rebeliones aristocráticas: la guerra de la Vendeé.
Los nobles en vista de las conpiraciones y reveliones que venian azotando el país deciden emigrar a otros paises donde sus ideas y formas de pensar se correspondieron con ello .

10)Su situación durante el Directorio y el Consulado.
Tienen miedo de perder sus privilegios y sus propiedades y deciden emigrar hacia otros paises  donde su forma de pensar fue aceptada por la sociedad .

Reflexión del alumno


a)Qué me ha gustado/Con qué me he sentido cómodo o que mantendría :
Me ha gustado trabajar en grupos me sentido muy cómoda y  trabajar con los ordenadores aprender a hacer trabajos en los ordenadores como el glogster y el power point  y matendría trabar en grupo .


b)Qué cambiaria de la clase y por qué:
Lo que cambiaría es que los componentes del grupo se hicieran  mas a la comodidad de las personas , que a veces los ordenadores no funcionen y que a veces vamos un poco rápido dando las cosas.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Autoreflexión del alumno

¿Qué estoy aprendiendo ? 
 Vamos a empezar con la unidad 2 sobre una exposición oral y hacer un power point sobre las preguntas que hemos realizado con  mi grupo sobre la revolución francesa.



¿Qué recursos hestoy utilizando ? ¿ Para que me sirven ?
Estamos utilizando los ordenadores de clase y algunos tutoriales sobre como hacer una exposición oral con power point . ¿ Con quién lo estoy aprendiendo ?
 Lo estoy aprendiendo con mi grupo los Rodrimartele ( Carlos , Jonhatan y yo )
  
¿ Que dificultades tengo ?
Las dificultades que tengo es que tengo que aprender hacer un power point y  me da corte hablar en público

¿ Quién me pude ayudar ?
Nos ayudamos entre mi grupo y si tenemos alguna duda buscar en internet o preguntar al profesor.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Correción sobre las preguntas de la Revolución Francesa




  ¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
 CAUSAS IDEOLÓGICAS : La influencia de la ilustración
CAUSAS SOCIALES: El anacronismo de la sociedad estamental
CAUSAS ECONÓMICAS:Déficit del estado y época de malas cosechas
CAUSAS POLÍTICAS: Absolutismo y nula influencia de la burguesía


¿Cómo influyo la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?
 La división de estamentos de la sociedad el antiguo régimen se manifiesta como algo acrónico y mas en una etapa de la crisis económica aguda como la que se da en visperas de la revolución . La burguesia basandose en las ideas de Rosseu esta en contra de una sociedad en la que una minoria  esta exenta de pagar impuestos  y la inmensa mayoria tiene que tributar . Ha esto le añadimos una crisis económica en el que el Tercer Estado aspira a vivir como la nobleza y el clero .
La crisis y la igualdad hace que en la burguesia se le una el pueblo llano  y con esto hacen un malestar entre ellos



¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia ?
 Crisis financiero del estado  y la crisis de subsistencia

  ¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
 Que den soportes y justificación  intelectual a los revolucionarios franceses , esto se pude ver en las peticiones notas , exigencias y quejas


¿Cuándo y porque se convocaron?
 Se convocaron en el año 1789 con el fin de solucionar el problema económico del Estado Francés


 ¿Qué fue el Consulado ? 
 El artifece era Napoleón Bonaparte  , se llevo a cabo una reorganización  y la restauracion del país .  Tras el golpe de Estado  del 18 de Brumario  fue transformada la constitución  y se instauró el nuevo Consulado  cuyo poder supremo estaba en manos de tres cónsules permanentes en los cuáles napoleón era el primer cónsul

 

Autoreflexion



   ¿ Qué estoy aprendiendo ?
 Estoy aprendiendo sobre la Revolución Francesa , y trabajar con mis compañeros en grupo.


   ¿ Qué recursos estoy utilizando ? ¿ Para que me sirven ?
 Pues hemos utilizado los ordenadores es decir internet y unos libros que han repartido a varios compañeros en los que también hemos buscado información.

   ¿ Con quién lo estoy aprendiendo ?
 Lo estoy aprendiendo con mi grupo : Carlos y Jonhatan .

    ¿ Qué dificultades tengo?
 Las dificultades que tenemos es que Carlos por ejemplo no tiene internet y tiene que hacerlo en todo clase , los ordenadores van un poco mal y a veces no podemos hacer nada en clase ,solo en un ordenador y los demás en casa.


    ¿ Quién me puede ayudar ?
     Nos ayudamos entre nosotros es decir en grupo y cualquier duda que tenemos en clase al profesor.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Páginas de Internet utilizadas



1)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm2)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
3)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
4)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
5)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
6)Libro
7)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
8)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
9)Libro
10)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
11)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
12)Libro
13) Libro
14)Libro
15)Libro
16)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
17)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
18)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
19)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm
20)http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/rev-directorio.htm

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Resumen del día de hoy


 El primer día :
 Carlos, Jonhatan y yo pasamos al blogger la ficha sobre el grupo y luego Carlos paso todos las preguntas a su blog mientras yo y Jonhatan buscabamos información sobre las preguntas solo nos dio tiempo las dos primeras preguntas .

   El segundo día :
 El PROFESOR ESTUVO ESPLICANDO DURANRE UN CUARTO DE HORA Y DESPUÉS ESTUVIMOS BUSCANDO LA PREGUNTA 4 Y 5 Y LUEGO ME APUNTÉ VARIAS PÁGINAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN

 

Preguntas generales sobre La Revolución Francesa


    
    
1)¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
 Las  repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia sino que , en mayor o menor medida sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraba contra las monarquías de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal

2)¿Cómo influyo la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?
Influyó a la descomposición del absolutismo

3)¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia ?
Que estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con  su escaso protagonismo político

4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
 Su pensamiento se oponía a todo lo que significaba antiguo régimen y los privilegios de la nobleza y el clero , por eso pretenden acabar con el viejo sistema

5)¿Cuáles son las etapas de la Revolución Francesa?
  - La revuelta de los privilegiados
  - Los estados generales
  - La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente
  - La convención nacional 
  - El directorio

         

2) ¿Qué son los Estados Generales?
 Es el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado llano pidiese reformas políticas radicales y cuadernos llamados quejas.

3) ¿Cuándo y porque se convocaron?
 Se convocaron el 5 de mayo de 1789 y se convocaron por una Asamblea Nacional

4) ¿Qué es la Asamblea Nacional ?
 a Asamblea Nacional ponía la revolución en manos de los sectores moderados. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.


5) ¿Y la Asamblea Constituyente ?

¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?

 Cambio profundamente la situación política y social del país. Entre ellas destacan la aprobación de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano la supresión del feudalismo la aprobación de los bienes de la iglesia y la Constitución civil del clero y por supuso la redacción de constitución Francesa



6) ¿Qué principios recoge  la declaración de derechos del hombre y del ciudadano?
La soberanía nacional,la libertad e igualdad de los hombres y los principios que se formaron en la primera constitución Francesa

7) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791?
La Asamblea Legislativa

8)Explica los rasgos mas importantes de esta Constitución
El régimen político era la monarquía parlamentaria , división de poderes sufragio censitario y descentralización de la administración


9) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI ? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?
Intentaron huir del país , y las potencias extranjeras declaran la guerra a Austria.

10) ¿Quiénes eran los sans-culottes?
La convención Montañesa y el Terror

11) ¿Qué ocurrió con el rey?
Lo gillotiraron y fue condenado a muerte

12) ¿Qué era la convención?
La convención Girondina :  El inicio de la República significo la entrada en la fase radical y popular de la Revolución
La convención Montañesa y el Terror : Los Montañeses elaboran una nueva constitución democrática que reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino

13) ¿Quiénes eran los Jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?
Los jacobinos eran los representantes de la burguesía media sus ideas eran evolucionar hacia posturas cada vez mas radicales
Los girondinos eran los representantes de la alta burguesía , sus ideas eran controlar con moderación el proceso revolucionario y el republicanismo transigir con la monarquía


 
15) ¿En que consistió el terror ? ¿ Quiénes fueron sus promotores ?
El asesinato de Morat por una realista y el ataque inglés a Toulan lo provocaron para que se iniciara el Terror . Sis promotores fueron el comité de salvación política

16) ¿Qué fue el directorio y que ocurrió para que se implantara ?
Un poder ejecutivo que quedaba en manos de 5 miembros . Un militar de prestigio se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política hasta que en noviembre de 1799 decidió poner al fin al sistema mediante un golpe de Estado

17) ¿Contera quien estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?
Fundamentalmente contra Austria y Prusia  

18) ¿Qué fue el calendario Republicano?
El calendario republicano francés es un calendario propuesto durante la Revolución Francesa y adoptado por la convención Nacional Francesa , que lo empleó entre 1792 y 1806

19) ¿Qué ocurrió el 18 de  Brumario ?
Napoleón Bonaparte se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política hasta que en Noviembre de 1799 decidió poner fin al sistema mediante un golpe de Estado 

20)  ¿Qué fue el Consulado ?
Es una etapa donde hay 3 cónsules 

21)¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa ? 
Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo , supuso la implantación del liberalismo dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola , que constituyó un referente político e ideológico

martes, 12 de noviembre de 2013

Grupo Rodrimartele

  
   Nombre del grupo : RODRIMARTELE

   Componentes del grupo : Aida Rodríguez , Carlos Martínez , Jonhatan Telelema
       
    Secretario : Jonhatan Telelema
     
    Portavoz : Aida Rodríguez

      Encargado de grupo : Carlos Martínez

      Que sabemos hacer bien :
    
       Carlos : Ayuda a los compañeros hacer los trabajos y buscar información

       Aida : sabe escuchar

       Jonhatan : Escribir bien

        Compromiso personal : Aprender ha utilizar el power point
        
         Objetivos del grupo : Aprender bien sobre la Revolución Francesa , aprender bien hacerlo en el            ordenador y escuchar atentamente .
      



miércoles, 6 de noviembre de 2013

correción del ejercicio del tema 2

  
                                                          CORRECIÓN


¿ CUÁL ERA LA CRONOLOGIA DE ESTE PROCESO ?
   En la segunda mitad del siglo XVIII .

  ¿CUÁL ERA LAS SITUACIONES DE LAS 13 COLONIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y POLÍTICO , ANTES DE QUE COMENZASE EL CONFLICTO CON INGLATERRA ?
ECONÓMICO : las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio,
. Las del 5 sue eran agrícolas . EL pacto colonial era una práctica mercantilista que les obliga a suministrar materias primas a la metrápoli a cambio de recibir sus manufacturas.
 POLÍTICO : dependían de la corona británica , gozaban de escasa autonomía y los gobernadores constituían la máxima autoridad . No poseían representación en el parlamento Británico que era donde decidían los asuntos importantes.

¿ QUIÉNES INTERVINIERON EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ?
el ejército regular colonial británico y la fuerza armada de los colonos . Tambien participaron Francia , España y Holamda para debilitar a Gran Bretaña .
 
 ¿QUÉ DERECHOS RECONOCIÓ EL NUEVO ESTADO ? ¿ QUÉ PARECIDOS TIENE CON LOS PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN ?
reconoció derechos naturales, individuales , e intreanferibles, que son el derecho a la libertad a la igualdad a la propiedad de derrocar un gobierno injusto . Todos se pusieron en Constitución .

lunes, 4 de noviembre de 2013

ejrcicio 1 tema2

¿Qué entendemos como concepto de revolución ?
Es un  cambio rápido y profundo y a veces violento.

 ¿En qué lugar se situaba 13 colonias? 
 En la costa atlántica  del norte de América

 ¿Cuál es la cronología de este proceso ?
 A mediados del siglo XVIII

¿Cuál era la situación de las 13 colonias ,desde el punto de vista económico y político , antes de que comenzase el conflicto en Inglaterra ?
 ECONÓMICO : las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio. Las 5 del sur eran agrícolas.
 POLÍTICO: dependían de la corona británica ,gozaban de escasa autonomía y los gobernadores constituían la máxima  autoridad

 ¿ Quiénes intervinieron en la guerra de independencia ?
 Dos concepciones distintas:
  El ejército regular colonial británico y la fuerza armada de los colonos .


 ¿Con qué hecho concluyó la guerra ? ¿ Qué reconoció ?
   Concluyó finalmente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles , por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.

    ¿ Que derechos reconoció el nuevo estado? ¿ Que parecidos tiene con los principios de la ilustración ?
     Reconoció derechos naturales,individuales e instransferibles .´

        ¿Qué forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América ?
          1 desde el punto de vista económico : los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron , de las trabas que le imponian la metrápoli cuando eran colonias y se hizo un proceso de expansión económica y territorial que se convirtió en un gran potencial.
         2 desde el punto de vista social: la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases.
         3 desde el punto de vista internacional : surgió el primer ejemplo de descolinización.
         4 desde el punto de vista político - ideológico: consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas mas avanzadas de la Ilustración.




  


 

martes, 15 de octubre de 2013

HOJA DEL REGISTRO DEL GRUPO DA VINCI


    Miembros del grupo : Aida Rodriguez  , Oscar Herreros  Anar Askerov
 
    Nombre del grupo :   da vinci
     
    ¿ Qué sabemos hacer bien?    Aida : reirse y divertirse

     Encargado de voz,  turno de palabra : Oscar Herreros

      Secretarios : Anar Askerov
  
      Encargado de material y portavoz :  Aida Rodriguez
      

miércoles, 9 de octubre de 2013

preguntas a desarrollar .politica

                                                         POLÍTICA
¿Cuáles son las características de la monarquía del absolutismo?
El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición.

¿En que época tuvo su máximo resplendor?
entre la segunda mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII.

¿Quien le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
afirmaba que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios.
¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
los instrumentos que utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de su mando fueron : los consejos  de ministros , el ejército , la burocracia , y la diplomacia.

Explica en que consiste el despotismo ilustrado
el despotismo constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con nuevas ideas de ilustración , para conjugar intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.

¿Qué objetivos se pretendían en esta política?
llevar una serie de reformas que en cierto modo  buscaban modernizar  las estructuras económicas,administrativa educativa judicial y militar de sus respectivos estados
¿Crees que se cambio la  forma de gobernar? ¿ Justifica tu respuesta?
no , el rey  seguía llevando el poder al pueblo

¿ En que lugares se llevo la política del despotismo ilustrado?
En España, Carlos III; en Austria, María Teresa y José II; en Prusia, Federico II; en Rusia, Catalina II y Francia
¿Cuáles fueron sus limitaciones?
obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el social

¿Cuál era la forma de gobierno de Inglaterra durante el siglo XVIII ? ¿Como funcionaba?
En Inglaterra el absolutismo monárquico tuvo escasa relevancia debido a las revoluciones de 1640 y 1688. A lo largo del siglo XVIII el Parlamento fue consolidándose. Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de impuestos.
El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía.
                                                          ILUSTRACIÓN¿Que es la ilustración?
es el movimiento filosófico,literario y científico que desarrollo en Europa y sus colonias


¿En que época histórica se produce?
se produce a lo largo del siglo XVIII

¿Cuales son las ideas fundamentales que defiende?
1 la razón es el único medio para conseguir la verdad , 2 la naturaleza 3 el progreso 4 la felicidad.

¿A través de que medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
a través de las sociedades científicas , literarias o artísticas , las academias , sociedades de amigos del país , los salones y la enciclopedia.

¿Que grupo social era el mas favorable de las ideas de la ilustración?
la burguesía

Explica que es el contrato social y quien formula la idea
lo formulo Rosseu , ya que sostuvo que la soberanía residen en el pueblo y emana todos los derechos individuales . Para salvaguardarlos , los hombres deben firmar un contrato que establezca sus obligaciones.

Explica la teoría de los 3 poderes de Montesquieu 
.El legislativo: que elabora las leyes y residiría en el Parlamento
.El ejecutivo: que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
. El judicial: que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia.
¿Que papel debe tener el estado de la teoría económica del liberalismo?
el estado no ha de intervenir en la actividad económica ha de dejar total libertad a la iniciativa y a la empresas privadas .

Explica como funciona la oferta y la demanda
la oferta supera la demanda los productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas, de modo que cuando la demanda es superior a la oferta . los compradores presionan al alza el precio de los bienes .

lunes, 7 de octubre de 2013

preguntas a desarrollar

                                                        INTRODUCCIÓN

¿ Que significa Antiguo Régimen ?
Es el conjunto de rasgos políticos , jurídicos y sociales y économicos que caracterizaban a Europa y sus colonias .
¿ Durante que siglo estuvo vigente ?
 Durante el siglo XVII y XVIII .
¿ Cuáles son las características principales ? 
Son las formas del gobierno : absolutista , demografía antigua ,estructura social estamental y economía agraria .
                                                            POBLACIÓN
¿ Cómo era el crecimiento de la población ? ¿ A que se debía?
La tasa de mortalidad y la natalidad eran elevadas  y eso se debía a la escasez de los medicamentos.
¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria?
periodicamente se produce crisis de subsistencia por el encadenamiento de malas cosechas originaron hambrunas que producieron enfermedades epidemicas con rapidez

¿Que factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
El progreso de la medicina y el incremento de alimentos
¿A lo largo del siglo XVII que cambios se produjeron en la población ?
que la población aumento

                                                             ECONOMÍA
¿En que sector de la economía trabajaba ,en mayor medida , la població
En el sector primario

¿ Cómo se trabajaba en la industria?
Eran artesanos numero pequeños de trabajadores  maquinaria escasa y fuentes de energía y la especializacion limitada

¿Qué tipo de comercio era el que dominaba ?
Predominaba el comercio a larga distancia

Explica en qué consistía el comercio triangular
Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.

¿ Qué grupos sociales poseían la propiedad de la tierra ?
La nobleza y el clero
¿Qué tipo de hábitat era el que predominaba ?
El habitát era rural y las ciudades eran una excepción
                                                           SOCIEDAD
Explica en que consistía la Sociedad Estamentale
Es aquella organizada por estamentos
¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿ Que estamentos los obtenía ?
Los privilegios pertenecian a una o otra categoría que consistía en la exencia de obligaciones y el derecho de ventajas exclusivas. Los estamentos obtenían el clero y la nobleza
¿ Cómo se pertenecía a un estamento?
Se accedía por nacimiento o por concesión especial del monarca
¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Si la nobleza junto al clero posee un gran poder económico y político ya que la mayoría posee tierras y con ellos ingresos . Las familias o personas que eran burgueses si querian pertenecer a un rango social  mas alto deberán pagárselo al monarca , en cambio las
personas con menos poder adquisitivo pertenecían a la pobreza
¿Cómo evolucionó la burguesía a partir del siglo XVIII ?
LLevaron el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía
Explica cada uno de los diferentes grupos sociales :
Formados por privilegiados : LA NOBLEZA:
 Ruta comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos repitiendo el ciclo.
EL CLERO:
Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado.
  • Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.
  • Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación.
  • Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses.
 No privilegiados :  LA BURGUESÍA:
Pertenecía al estamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente poder económico y prestigio social.
  • Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.
  • Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a través de la actividad comercial y financiera.
  • Aunque rica y culta, no poseía privilegios.
  • En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y los enlaces matrimoniales.
  • A finales del siglo XVIII (en Francia) y a lo largo del XIX protagonizó una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y le procuraron el poder político además del económico. Se constituyó de ese modo en la clase dominante del nuevo sistemacapitalista.
  • LOS ARTESANOS:
  • Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían al grupo de los no privilegiados.
    • Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.
    • Residían esencialmente en las ciudades.
    • Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadasgremios.
    • Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.
      LOS CAMPESINOS:
      Pertenecían al estamento no privilegiado.
      • Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria.
      • Vivían en las zonas rurales.
      • Su nivel de vida estaba al límite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia las recurrentes crisis de subsistencia propias de una economía preindustrial.
      • Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos. Sólo una minoría era propietaria. Habían de hacer frente a multitud de cargasque menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas eran losdiezmos que habían de entregar a la Iglesia. 
      • A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas.
      GRUPOS MARGINALES:
      Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, constituían el lumpen de la sociedad. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Ejercicio 3

politica :en el siglo XVIII en europa predominaba la monarquia absoluta . En Horlanda y Inglaterra  existia la monarquia parlamentaria. Habia empezado un proceso de modernizacion.

Economía : La tierra era el medio de produccion fundamental
. La tierra pertenecia a la nobleza y el clero.
 La agricultura  y la ganadería son las actividades económicas fundamentales.
 Los transportes eran escasos lentos y muy caros .
Los transportes acuáticos eran mas rápidos más fácil y barato.

Sociedad : el mundo en el siglo XVII era esencialmente  rural .
 Había campesinos libres y campesinos siervos.
 La vida de los campesinos era precaria.
Las ciudades eran una excepción.
La burguesía vivía en las ciudades .
La natalidad y la mortalidad eran elevadas .
La esperanza de vida era baja

Cultura :

sábado, 28 de septiembre de 2013

COMO ERA EL MUNDO EN EL SIGLO XVIII

PRIMER PÁRRAFO:
IDEA PRINCIPAL : El mundo en el siglo XVIII era esencialmente rural .
IDEA SECUNDARIA :  La tierra era el mundo de producción fundamental . La tierra pertenecía a la
nobleza y el clero.
SEGUNDO PÁRRAFO :
IDEA PRINCIPAL :  Había campesinos libres y campesinos siervos.
TERCER PÁRRAFO : 
 IDEA PRINCIPAL : La agricultura  y la ganadería son las actividades económicas fundamentales.
IDEA SECUNDARIA : La vida de los campesinos era precaria.
CUARTO PÁRRAFO :
IDEA PRINCIPAL : Las ciudades eran una excepción.
IDEA SECUNDARIA : La burguesía vivía en las ciudades .
QUINTO PÁRRAFO :
IDEA PRINCIPAL :La esperanza de vida era baja.
IDEA SECUNDARIA : La natalidad y mortalidad eran elevadas.
SEXTO PÁRRAFO :
IDEA PRINCIPAL :Los transportes eran escasos lentos y muy caros.
IDEA SECUNDARIA : Los transportes acuáticos eran mas rápidos más fácil y barato.
SÉPTIMO PÁRRAFO :
IDEA PRINCIPAL : La mayoría de los países Europeos eran gobernados por reyes absolutos.
IDEA SECUNDARIA :En orlanda  y inglaterra habia una monarquia parlamentaria
OCTAVO PÁRRAFO : 
IDEA PRINCIPAL :El siglo XVIII muchas monarquías habían iniciado un proceso de modernización.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Etapas de la Historia

prehistoria  homo sapiens


 edad antigua   escriba, Keops ,Egipto , Grecia , Platon  ,Jesucristo ,  Nilo


edad media   Imperio Mongol , Barroco ,


edad moderna Mozart  ,Copérnico , Inquisición , Renacimiento , Leonardo ,  Movilda Madrileña,  Zar.



edad contemporánea    ,Neil Amstrong , Revolución , Toro Sentado ,Chicago ,  Ley Seca ,  Woodstock ,
Panteras Negras ,  Rosa Parks.

jueves, 19 de septiembre de 2013

presentacion de aida

Hola me llamo Aida Rodriguez Montoya y tengo 15 años y me encanta dibujar y pasarmelo bien con la gente