POLÍTICA
¿Cuáles son las características de la monarquía del absolutismo?
El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición.
¿En que época tuvo su máximo resplendor?
entre la segunda mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII.
¿Quien le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
afirmaba que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios.
¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
los instrumentos que utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de su mando fueron : los consejos de ministros , el ejército , la burocracia , y la diplomacia.
Explica en que consiste el despotismo ilustrado
el despotismo constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con nuevas ideas de ilustración , para conjugar intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados.
¿Qué objetivos se pretendían en esta política?
llevar una serie de reformas que en cierto modo buscaban modernizar las estructuras económicas,administrativa educativa judicial y militar de sus respectivos estados
¿Crees que se cambio la forma de gobernar? ¿ Justifica tu respuesta?
no , el rey seguía llevando el poder al pueblo
¿ En que lugares se llevo la política del despotismo ilustrado?
En España, Carlos III; en Austria, María Teresa y José II; en Prusia, Federico II; en Rusia, Catalina II y Francia
¿Cuáles fueron sus limitaciones?
obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el social
¿Cuál era la forma de gobierno de Inglaterra durante el siglo XVIII ? ¿Como funcionaba?
En Inglaterra el absolutismo monárquico tuvo escasa relevancia debido a las revoluciones de 1640 y 1688. A lo largo del siglo XVIII el Parlamento fue consolidándose. Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de impuestos.
El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía.
ILUSTRACIÓN¿Que es la ilustración?
es el movimiento filosófico,literario y científico que desarrollo en Europa y sus colonias
¿En que época histórica se produce?
se produce a lo largo del siglo XVIII
¿Cuales son las ideas fundamentales que defiende?
1 la razón es el único medio para conseguir la verdad , 2 la naturaleza 3 el progreso 4 la felicidad.
¿A través de que medios se difundió y se dieron a conocer las ideas ilustradas?
a través de las sociedades científicas , literarias o artísticas , las academias , sociedades de amigos del país , los salones y la enciclopedia.
¿Que grupo social era el mas favorable de las ideas de la ilustración?
la burguesía
Explica que es el contrato social y quien formula la idea
lo formulo Rosseu , ya que sostuvo que la soberanía residen en el pueblo y emana todos los derechos individuales . Para salvaguardarlos , los hombres deben firmar un contrato que establezca sus obligaciones.
Explica la teoría de los 3 poderes de Montesquieu
.El legislativo: que elabora las leyes y residiría en el Parlamento
.El ejecutivo: que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
. El judicial: que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia.
¿Que papel debe tener el estado de la teoría económica del liberalismo?
el estado no ha de intervenir en la actividad económica ha de dejar total libertad a la iniciativa y a la empresas privadas .
Explica como funciona la oferta y la demanda
la oferta supera la demanda los productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas, de modo que cuando la demanda es superior a la oferta . los compradores presionan al alza el precio de los bienes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario